Principios de la Criminología.

 


Figura 1. González (2017).

A lo largo de este blog me interesa dar a conocer algunos aspectos que son de gran importancia para acercarnos más al entendimiento de lo que es la criminología y la labor tan importante que esta ciencia realiza para tratar de mantener el orden en la sociedad.

Ciencia

En primer lugar, es necesario que se tenga conocimiento de lo que es la ciencia, es decir, lo que significa. Por lo tanto, tal y como lo menciona Pardo (2012) “ciencia” es la metodología y la técnica que permite acercarse al conocimiento mediante métodos que son elegidos, de acuerdo a la clasificación de las ciencias; así en las ciencias sociales que es una ciencia aplicada, se ocupa de aspectos de la cultura y la sociedad, en diferentes espacios científicos para trabajar independientemente sobre cada tema, dentro de un contexto cultural, especificando las áreas de estudio (p. 27).

En palabras más simples, se entiende que ciencia es aquella forma que nos permite acercarnos al conocimiento de un tema por medio de los métodos que sean elegidos que mejor se adapten para lograr ese conocimiento. Es aplicada en distintos aspectos, los cuales se dividen en tres grandes ramas las cuales son las ciencias formales, ciencias naturalistas y las ciencias sociales. En esta ocasión la rama de la ciencia con la que nos identificamos es con la de las ciencias sociales.


Historia de la criminología

En segundo lugar, conocer un poco del trasfondo del nacimiento de la criminología, con el mismo objetivo, entender y comprender más sobre lo que es esta Ciencia.

Dicho lo anterior, en los tiempos de antes no existía nada determinado con respecto a la criminología, sin embargo, la conducta delictiva era castigada bajo normas religiosas.

Posteriormente los castigos ya no eran bajo normas religiosas sino castigos ejercidos por un grupo de personas a personas que, aunque no necesariamente fueran conductas desviadas o actos delictivos, aun así, eran castigados con métodos agresivos como por ejemplo dejándosele marcas físicas como lo es la amputación con el fin de que el resto de personas los identificaran y se protegieran de ellos.



Figura 2. Miloro. (2022).


Seguidamente, Pardo (2012) expone que gracias a Platón se introdujo la educación iniciada para que se llevara a cabo los primeros años de vida de la persona para que posea y aprenda sobre moralidad, con el fin de que en la comunidad no haya injusticias ni violencia, en ese entonces a la persona que no seguía las normas, es decir al criminal se le consideraba como una persona enferma que necesita curación. Asimismo, Pardo plantea que con Hipócrates se incluyó que el delito era una desviación de los humanos, lo cual originó estudios de psicología criminal. (p. 30).

Por ende, gracias a esas manifestaciones del pensamiento criminológico que realizaron Platón e Hipócrates hace tantos años atrás, se logró producir el comienzo de la Criminología como ciencia.


Concepto de criminología

En tercer lugar, es importante definir lo que es la criminología, ya que evidentemente es esencial tener conocimiento de lo que es realmente la criminología.

Al igual que se manifestaron varios puntos de vista con respecto a si la criminología es una ciencia o no, de la misma forma existen distintas conceptualizaciones con respecto a lo que es la criminología.

Muchas personas tanto en nuestro país Costa Rica como en el resto del mundo, carecen de información con respecto al enfoque u objeto de estudio del que se encarga la criminología. En gran cantidad de ocasiones las personas piensan que la criminología solo estudia al delincuente, dejando de lado que esta ciencia también se encarga de estudiar el delito y la víctima. De igual forma, algunos individuos creen que el enfoque que hace la criminología con respecto al control social es solamente orientado al control social formal, dejando de lado de igual manera, al control social informal.

Por lo tanto, con el fin de aclarar dos de los errores más comunes que suponen las personas conforme a lo que es, hace, estudia o de lo que se encarga la criminología, definiré criminología de la siguiente manera:

La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene como objeto de estudio o se encarga de estudiar el delito, el delincuente y la víctima, enfocándose tanto en el comportamiento antisocial como en la percepción de la sociedad, así como también en el control social tanto formal como informal.

Existen cuatro clases de criminología, las cuales son: Criminología científica, Criminología aplicada, Criminología académica y Criminología analítica.


  • Criminología científica: Su enfoque es basado más en fines de investigación.  
  •  Criminología aplicada: Basada en los aportes que realiza el sistema penal.
  • Criminología académica: Como su nombre lo menciona esta es basada en la enseñanza de la criminología en general, como por ejemplo lo que es su historia, métodos y otros.
  • Criminología analítica: De igual forma su nombre nos guía a entender en qué se basa, lo cual es a analizar las demás clases de criminología y la política criminal con el fin de supervisar su efectividad.


Es importante conocer por qué la criminología es una ciencia, cuáles son las razones por las que se considera ciencia, cuál es su método científico o bien qué aspectos fueron considerados para que esta actualmente se considere una ciencia. Por ende, debido a su importancia es esencial que tengamos conocimiento de todos esos aspectos, por lo tanto, todo eso se estará desarrollando en la siguiente entrada del blog. 


Referencias bibliográficas

González, F. (2017). Elementos de estudio de la criminología. IMAGEN. Recuperado de: https://www.facebook.com/CriminologiaCriminalistica/posts/1203335216433825/

Miloro, C. (2022). Los castigos en la Edad Media. IMAGEN. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/castigos-edad-media_14801


Pardo, R. (2012). Criminología: un enfoque crítico actual. Recuperado de: Materiales UNED.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuál es el método científico aplicado a la criminología para acreditarla como ciencia?

Factores internos y externos que favorecen el desarrollo de conductas criminales.